La UNESCO lanza su Biblioteca Digital Mundial
Se pone en marcha la Biblioteca Digital Mundial en cooperación con la Biblioteca del Congreso de EEUU y otras instituciones
Proyectada desde 2005, la BDM amplia la cantidad y diversidad de los contenidos culturales en Internet y proporciona material documental de difícil acceso tanto a especialistas como a público en general coadyuvando en promover el interés en conocimientos sobre el patrimonio cultural de todos los países. Tiene una atractiva interfaz en flash donde el repositorio ha sido distribuído por continentes, al entrar en cualquiera de ellos, puedes consultar por país, tiempo, institución y área temática, algunos archivos incluyen vídeos donde los bibliotecarios y archivistas profundizan la materia presentada. Funciona en siete idiomas (árabe, chino, español, francés, inglés, portugués y ruso). Las imágenes (de muy buena resolución) pueden descargarse (en formato Tiff) y vienen con una detallada descripción sobre la base de un estandar similar a la Colección digital de Gallica (Biblioteca Nacional de Francia) en sus fichas completas.
Ver nota completa UNESCO.-La UNESCO y 32 instituciones asociadas presentarán el 21 de abril, en la sede de la Organización en París, la Biblioteca Digital Mundial, un sitio web en el que se podrán consultar documentos culturales únicos de bibliotecas y archivos del mundo entero. El sitio contendrá manuscritos, mapas, libros raros, películas, grabaciones sonoras, publicaciones y fotografías y su acceso será ilimitado y gratuito...

Proyectada desde 2005, la BDM amplia la cantidad y diversidad de los contenidos culturales en Internet y proporciona material documental de difícil acceso tanto a especialistas como a público en general coadyuvando en promover el interés en conocimientos sobre el patrimonio cultural de todos los países. Tiene una atractiva interfaz en flash donde el repositorio ha sido distribuído por continentes, al entrar en cualquiera de ellos, puedes consultar por país, tiempo, institución y área temática, algunos archivos incluyen vídeos donde los bibliotecarios y archivistas profundizan la materia presentada. Funciona en siete idiomas (árabe, chino, español, francés, inglés, portugués y ruso). Las imágenes (de muy buena resolución) pueden descargarse (en formato Tiff) y vienen con una detallada descripción sobre la base de un estandar similar a la Colección digital de Gallica (Biblioteca Nacional de Francia) en sus fichas completas.
Comentarios