En el dia del periodista peruano

Entre los rubros de la mercadotecnia, la compra de medios figura como una de las actividades que cada vez más despierta mayor apetito a los grandes grupos empresariales deseosos de contar con un vocero público y corporativo propio, lo que pone en jaque a una actividad que ha dependido de ellos (como fuente financiera) desde su nacimiento como profesión: el periodismo, la información a las personas nunca tendrá imparcialidad absoluta, pero todos creemos (o lo que pienso que es) el trabajo siempre debe tener un único y noble fin: contar la verdad de los hechos.

Hace un par de meses, The Wall Street Journal, junto con The Financial Times de Londres, fue cedido por 5 billones de dólares, y aquí nomás en Perú, Empresa Editora El Comercio acaba de pagar 39 millones 594,133.33 dólares a sus socios colombianos del grupo Santo Domingo, quedando como dueño absoluto de América Televisión-Canal 4, de esta manera, se liman asperezas con un socio que años atrás había sido denunciado por el diario decano sobre una coima al entorno del ex-presidente peruano Alejandro Toledo, pero lo peligroso del asunto es la concentración de la propiedad periodística y de las tajadas de mercado, en torno a una sola dirección.

Esta es la jugada mas importante al interior de las instituciones y empresas periodísticas las cuales paradójicamente no se ha hecho eco de nada, muy poco, una que otra columna y comentario radial, por eso suena gracioso e indignante a la vez tanto silencio ante una operación financiera sin precedentes para el futuro del periodismo en el Perú, peor ahora en esta coyuntura, cuando la gran prensa solo está ocupada en el reo, ex-dictador, extraditado, ex-candidato a senador nipón, como titular de primerisima plana. Paradojicamente un dictador militar, Manuel Apolinario Odría, accedió al pedido de reconocer al 1 de octubre como el dia del periodista, en honor al día en que apareció el primer diario del Perú y América, el Diario de Lima, fundado por Jaime Bausate y Mesa. No soy periodista, pero admiro su profesion, como admiro tantas otras del monton, pero tengo amigos muy cercanos a este noble y vil oficio, y desde este desconocido rincon, les doy mi saludo y reconocimiento también a los caidos en el deber.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Honestamente, pienso que la mayoria de periodistas en este pais son unos pobres vendidos, amorales, no hacen sino servir a intereses economicos y a lo que su bolsillo les pida o hasta lo que son capaces de recibir a cambio de su cochina conciencia. Ahi tienes por ejmplo a los sirvientes de las empresas mineras, los diarios correos, expresos, las chichis, etc. Una lastima, yo si soy periodista, pero mi ejercicio lo practico libremente sin ataduras de nadie, a proposito ¿para que se estudia Bibliotecologia?
medjames ha dicho que…
Bueno Adolfo, pero yo me refiero a otra cosa, mi articulo llama a la reflexion acerca de un hecho que involucra a la profesion periodistica en el plano empresarial lo que pone en una situacion precaria la independencia de conciencias por el efecto concentrador de la compra legal de medios. Precisamente la idea es hacer un llamado al fortalecimiento de aspectos referentes a la libertad de conciencia y la responsabilidad profesional y evitar que la profesion periodistica caiga solo en manos afines al poder politico en una especie de mesa de partes intitucionalizada capaz de negociar la verdad a cambio de favores economicos.

Entradas populares de este blog

Las primeras bibliotecas del mundo

Murió el constructor de la Casa de la Ópera de Sydney (Sydney Opera House)

"Culpar a un libro de los problemas de la sociedad no solo es incompleto sino también hipócrita"