El censo 2007: Información bajo arresto domiciliario
La importancia de la data generada de estos procesos tiene un valor bastante alto, pienso que no se debe faltar a la colaboración comunitaria para poder levantar la información necesaria para la toma de decisiones, sin embargo, cuando se tienen intenciones nada honestas y caprichosas por parte del mandatario peruano y que son obedecidas de una manera tan lisonjera por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, la ciudadanía tiene todo el derecho de rechazarlas. Peor aun, cuando a estas alturas de superación a las dictaduras nos impongan a todos una orden de inamovilidad que normalmente se aplica entre militares y policias. Una coerción que a muchos nos parece inaceptable.
Serios cuestionamientos por la forma como será recopilada la información en este censo, también han empañando el evento del 21 de octubre. La mayoría de los encuestadores reclutados son escolares, sin una formación o capacidad de razonamiento confiable, pero lo peor de todo expuestos al peligro de entrar en casas extrañas cuyos habitantes no son de fiar. Fuera de eso, se tiene un enorme margen de error producto de la digitación manual de los cientos de cientos de padrones, un error estadístico importante que restaría valor a la información producida echando por tierra el objetivo final que este tenga para tomar buenas decisiones. Lo que poco se discute son las presuntas intenciones detrás de este censo cuyos resultados solo servirían para reacomodar las cifras de pobreza y a su vez manipular su tasa de crecimiento para engañar a la población.
El ExJefe del INEI del gobierno de Alejandro Toledo, Farid Matuk, ha señalado que la técnica que se va emplear este domingo 21 es obsoleta e improductiva ya que la información casa por casa, cuadra por cuadra ayuda poco para realizar los cálculos que se derivan para la ejecución de proyectos de inversión social y sólo se busca con ello, modificar las cifras de pobreza para acortar el reto que tiene el gobierno aprista para reducirla a costa de los logros de su antecesor. Razón no le falta si tenemos en cuenta que hoy en día la técnica que se emplea en diversos países de la región se apoya en el muestreo poblacional que agrupa en conglomerados
Finalmente, tras revisar el cuestionario, nuevamente me pongo a pensar lo soporífero que será responderlo, por las preguntas taaaan bien redactadas, taaaan bien preparadas para que un niño de 12 años pueda responder por ejemplo: LA SEMANA PASADA, ¿A QUÉ ACTIVIDAD SE DEDICÓ EL NEGOCIO, ORGANISMO O EMPRESA EN LA QUE TRABAJÓ? Para esto, propongo descargar el cuestionario, imprimirlo y llenarlo la noche anterior para que a primera hora, o apenas llege el sacrificado voluntario, evitarle la modorrosa tarea de entrevistarnos con solo entregarle el formulario hecho, cualquier duda pregunta nomas sería la única respuesta verbal.
Comentarios
CONSEJO APARTE, HOMBRE, QUE ESPERAS PARA MATRICULARTE EN ALGUNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION, YA ES HORA HERMANO