Crisis mundial dispara las ventas de los libros de Marx
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Ahora resulta que, en Europa, los libros de Karl Marx, padre del socialismo, nunca se habían vendido tanto como síntoma de la búsqueda de respuestas ante la reciente crisis financiera mundial. Un editor alemán especializado en literatura comunista afirmó que su volumen de negocios no ha dejado de aumentar desde 2005, muy probablemente, se estaba embalsando una expectativa e incertidumbre creciente y común en los fenómenos económicos catastróficos. Ello se explica por la coyuntura actual en la que el mundo está al borde de una gran recesión, y no pocos colegas coinciden en que cuando "todo va bien" nadie se preocupa en la lectura y/o revisión de los tratados que cuestionan y advierten de los peligros de la salvaje especulación y el consecuente colapso financiero, tal como ocurrió con las voces que anticipaban el Crack de 1929. El editor alemán Jorn Schütrumpf afirma: "Una sociedad que siente nuevamente la necesidad de leer a Karl Marx, es una sociedad que se siente mal", y es que nadie, ni Francis Fukuyama, vio venir la catástrofe este año, no había fin de la historia, lo cual demuestra la vigencia de teóricos como Pierre Vilar quien desconfiaba de los estudios econométricos que parecían hasta descartar las crisis de esta magnitud, pero cuando llegó la Gran Depresión, todas estos optimistas estudios cayeron en descrédito. Ocho décadas después, en un segmento de The Last Laugh, con los comediantes John Bird y John Fortune, se "advertía" entre risas lo que se venía, pero los gringos dejaron hacer, dejaron pasar:
Volviendo al tema de los libros marxistas, las obras son un éxito en ventas en su país natal, según la Gaceta argentina, en las tres primeras semanas de octubre, se vendieron 417 ejemplares de "El capital", agotándose por completo en el stand de la editorial berlinesa Karl-Dietz. "Desde 1946, se han impreso y vendido alrededor de un millón de ejemplares", aclaró su editor Jorn Schütrumpf, en la Feria del Libro de Fráncfort, que cerró sus puertas el domingo pasado. Portada de Andrés Edery para la edición 136 de El Otorongo, que ilustra la difícil situación del tío SAM.
Como dice Eco, estamos volviendo hacia el pasado, como una langosta, buscando respuestas y creando situaciones que se vivieron en el pasado. Lastima que con toda esta crisis, son los obreros quienes pagan los platos que rompieron los jefes que parten en sus paracaidas doradas, con fuertes idemnizaciones a pesar que han hecho quebrar las industrias.
Los primeros centros de acumulación de conocimiento del mundo fueron ubicados en Egipto y en Asia menor. Debieron existir desde alrededor de 4000 AC, y en la antigua Mesopotamia se destacan las bibliotecas de Ellasar (Larsa), Ur, Uruk, el palacio real de Ebla, Kalah, Ugarit, Sippar y Nínive (ciudades Asirias y Babilónicas), en esta última se encontraba la biblioteca de Assurbanipal , que data del siglo VII AC, considerada como "la primera colección sistematizada" aunque, en aquellas épocas no existía una diferencia clara entre colección y archivo. El término "biblioteca", como espacio o mueble donde se guarda información registrada, recién se utilizó en la antigua Grecia con los rollos de papiro que debían conservarse por alguna razón administrativa, y que eran colocados en un receptáculo de madera o piedra conocido como biblio-theke (libro-caja). Pero es en la ciudad jónica de Éfeso , Anatolia, importante centro religioso, cultural y comercial de la antigüedad...
El creador de una de las más extraordinarias construcciones de la historia sufrió paro cardiaco Fuente El país : El arquitecto danés Jorn Utzon, artífice de la Ópera de Sydney, ha muerto este sábado a los 90 años por un fallo cardíaco. Considerado uno de los arquitectos más importantes del siglo XX, Utzon había regresado hacía más de un año a Dinamarca después de haber residido varias décadas en Mallorca, donde dejó dos de sus últimas obras, Can Lis (1973) y Can Feliz (1994). Ganador en 2003 del Premio Pritzker , galardón más importante en arquitectura, Urtzon nació en 1918 en Copenhague. Formado como arquitecto en la Real Academia de Arte de Copenhague , Utzon estuvo influenciado en sus inicios por dos figuras claves de la arquitectura escandinava, el sueco Gunnar Asplund y el finlandés Alvar Aalto. En 1957 ganó el concurso internacional para construir la Ópera de Sydney. Con un presupuesto disparado y continuos retrasos en su construcción, Utzon, enfrentado con las autoridades loc...
Entrevista del diario La República al historiador José Ragas La cara sonriente del Abimael Guzmán Reynoso en un libro de educación primaria alarmó a propios y extraños durante la última semana. ¿Qué mensaje reciben nuestros niños sobre el período de violencia que afrontó el Perú entre 1980 y el 2000? Conversamos con José Ragas, estudiante del doctorado de Historia en América Latina de la Universidad de California, Davis en Estados Unidos , y le consultamos sobre la polémica generada en los últimos días. ¿Todo el tema termina en dos o tres páginas de un libro? ¿Cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta por recorrer en ese camino que trazó la CVR en su informe final? Respuestas y conclusiones, en la siguiente entrevista de LaRepublica.pe José Miguel Silva @jomisilvamerino El polémico libro que ha retirado la editorial Bruño ya fue leído por miles de niños en todo el Perú. ¿Cuál debería ser el paso siguiente para lograr proteger a nuestra in...
Comentarios
Lastima que con toda esta crisis, son los obreros quienes pagan los platos que rompieron los jefes que parten en sus paracaidas doradas, con fuertes idemnizaciones a pesar que han hecho quebrar las industrias.
Catherine Burgos, Belgica