Vaya! Los libros devueltos por Chile necesitan urgente restauración

Pero se necesita un incremento de 500 mil nuevos soles en su presupuesto 2009 de la Biblioteca Nacional del Perú, solo así restaurará y pondrá en valor los libros devueltos por Chile al Perú. Por ello, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la república busca apoyar la recuperación del patrimonio cultural y bibliográfico robado al Perú durante la Guerra del Pacífico. Otro punto acordado fue la sugerencia de crear un fondo con apoyo privado para adquirir los libros perdidos que se encuentran -no en manos de Chile- sino de terceros. También se aconseja la formación de una comisión binacional con autoridades e intelectuales de ambos países para gestionar el regreso de todo el material bibliográfico y patrimonial perdido durante el conflicto, que en el caso de los libros sería superior a los diez mil ejemplares. Sinesio López denunció que los 3778 ejemplares devueltos por Chile el año pasado fueron escogidos por intelectuales sureños, y que ningún peruano participó en esa tarea. 10 mil libros peruanos aún permanecen en Chile
En el diario La República, también se informa acerca de un panel de la sala Gustavo Mohme Llona del Congreso donde se aprecia el Catálogo Domeyko, documento que data de 1881 y registra, con títulos y fechas, los 10 mil libros sustraídos de la BNP por militares y políticos chilenos tras la Guerra del Pacífico. Que interesante no? de esta manera, se prueba la pendiente entrega de una mayor cantidad de ejemplares por parte de la comunidad mapochina que muy amiga es de este gobierno. El historiador Teodoro Hampe Martínez, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, realizó investigaciones en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile y determinó la existencia de una cantidad importante de documentos peruanos sobre asuntos económicos del Tribunal del Santo Oficio. Ademas, "Chile también tienen monumentos, piezas arqueológicas y parte del gabinete de medicina y ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos", detalló el congresista Rafael Vásquez, Presidente de la comisión de Relaciones Exteriores.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Que mala fe y que falta de respeto por nuestro patrimonio bibliografico. Espero que Sinesio Lopez no se deje y que busque el apoyo necesario para que se reparen los daños.
medjames ha dicho que…
Hola Cathy, yo también abogo por nuestro patrimonio cultural, no basta exponer lo poco que se ha recuperado, hay que llamar la atención a las grandes corporaciones que se ufanan de su poder a ver si aprovechan una oportunidad de mostrar algo de responsabilidad social. Otra cosita, el buen Sinesio ya no es director de la BNP, ahora el men es Hugo "el loco" Neyra, prestigioso sociólogo, un poco vapuleado por su caracter egocéntrico y apegado a la peliculina.
Un abrazo a todos los amigos de Liège desde Pérou.
Anónimo ha dicho que…
Me parece de mal gusto que el Sr. James Medina se refiera con el calificativo de LOCO al director de la Biblioteca Nacional, el Dr. Hugo Neyra. Es una falta de respeto. Que diria el sr. Medina si alguna persona se refiera a el con un calificativo ofensivo. No le va a gustar.

Mercedes
medjames ha dicho que…
El calificativo de loco no es gratuito, y no se lo puse yo, sino pregúntenle a cualquier trabajador de su propia institución, sin "ofender".
Anónimo ha dicho que…
No es justificación de calificar de loco porque otros lo dicen, por favor Sr. Medina, que poca capacidad de razonamiento y de juicio para calficar a personas, mas aun siendo profesional.
Simplemente lo que le sugiero es que modere su lenguaje ya que ud. tiene la ventaja de formar e informar a través de su blog.
Mercedes
Anónimo ha dicho que…
El señor Neyra no es un loco sino un lunatico, yo si creo que la chapa se la gano justificadamente por sus disparates en la Biblioteca nacional. Bota y coloca personas a su antojo, esto es inaceptable, donde se ha visto? que le ha pasado?. Todo el mundo dice que en la biblioteca nacional tienen que soportar a un loco que se burla de las mujeres, es una lastima que una mujer lo defienda ¿porque sera?.
Teresa Nieves.
Anónimo ha dicho que…
Si ese director tienen ese tipo de conducta hay que denunciarlo, tirale huevos, cortarle el pelo, pintarlo de amarillo, hacerle callejon oscuro y todo lo que se pudiera ocurrir.
Lo que yo estoy en desacuerdo en que a cualquier persona no se le puede poner un adjetivo calificativo, como que yo le diria a James Loquito nervioso flacuchento, por mas cierto que sea.
ABAJO HUGO NEYRA Y QUE LO BOTEN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.

Mercedes
medjames ha dicho que…
En una institución nobilísima por su rol cultural, el doctor Hugo Neyra es un intelectual que asumió la dirección con mucha expectativa y tranquilidad para el gremio bibliotecológico que temía una candidatura prebendada, lamentablemente le falta un poquito de mano, transparencia y tino en su administración (el tema de los despidos masivos y denuncias de malversación nunca aclarados). La relación tensa con nuestro gremio ocasionó una movilización como medida de protesta en febrero pasado pero también fue necesaria una reflexión acerca de las competencias con las que mínimamente se debería contar en este tipo de pronunciamientos (ver http://medjames.blogspot.com/2008/02/mucho-ruido-y-pocas-nueces.html), pero la situación poco ha cambiado.
Carlos Cardani Parra ha dicho que…
Volviendo al tema inicial de la entrada, me parece un notable gesto reconciliatorio devolver los trofeos de guerra, o los objetos de los saqueos que ya tienen hace harto màs que un siglo.

Lo digo como chileno que soy. De todas formas es obvio que los los textos tenidos por terceros es dificilìcimo recuperarlos. Primero porque no se sabe quien los tiene a ciencia cierta, y muy pocos los devolverìan asì como así.

Y lo otro es que precisamente en los tiempos de la guerra del Pacìfico no era mucho el valor que se les daba a los textos, por lo mismo, varios no tuvieron màs funsiòn que para prender fuego, u otros usos que prefiero no nombrar.

Ojalá que ahora que los han recuperado sepan valorarlos màs que nosotros


http://campo500.blogspot.com/

Entradas populares de este blog

Las primeras bibliotecas del mundo

Murió el constructor de la Casa de la Ópera de Sydney (Sydney Opera House)

"Culpar a un libro de los problemas de la sociedad no solo es incompleto sino también hipócrita"