Inundación en la Biblioteca Nacional del Perú malogra 500 ejemplares.


Esta es la nueva noticia que llega de la Biblioteca Nacional, la rotura de una de las cañerías de los equipos de refrigeración de la azotea originó una inundación que afectó los pisos superiores del edificio, ante esta grave situación, que merece una investigación, no solo se ha de procurar que esto no se repita sino que la información producida del balance y conclusiones sobre el caso se difunda, a fin de poner en conocimiento público los errores que debemos tomar en cuenta y evitar en el futuro. No creo que haya sido la primera vez en la historia de la Biblioteca Nacional del Perú, por eso llama la atención que, tratándose de un edificio nuevo, moderno y "adecuado" para la conservación del patrimonio bibliográfico de la Nación se haya producido tamaño accidente, solo equiparable a un -dios no quiera- "incendio por corto circuito".

La inundación, ocurrida en un día declarado feriado por el gobierno (lunes 30 de julio), se produjo por la filtración de agua de durante unos 30 minutos hacia el cuarto y quinto pisos afectando el depósito del edificio, la inundación fue detenida por el personal de seguridad. De los 500 tomos afectados, unos 150 se encuentran particularmente dañados. "El resto está en un local cerrado con refrigeración fuerte para que seque lo más rápido posible", explicó la directora técnica, Irma López de Castillo, no se han detallado los títulos de estos libros ni de qué naturaleza son, solo se adujo que se trataban de cajas de libros que debían ser inventariados para pasar a otras bibliotecas periféricas o desechados. Sin embargo, es inevitable la extrañeza dado que son las colecciones más antiguas y valiosas las que deberían estar más a salvo y en los pisos superiores, por eso la sala de investigaciones se ubica en el tercer piso y, como lo indicó el director Hugo Neira Samamé "el servicio de la Sala de Investigaciones será suspendido hasta el próximo lunes 06 de agosto" ¿Que harían unas cajas con libros para desechar en los pisos superiores?

Es preocupante, dado que la estructura del local permite la penetración y absorción de fluidos por la permeabilidad del cemento con lo cual, no bastará con el tratamiento de los materiales bibliográficos afectados, se debe además revisar y desecar a fondo la infraestructura afectada en una época del año en que la humedad es elevada. El director afirma que se ha solicitado a la Contraloría General "una auditoría de la obra", pero creemos que es más conveniente solicitarlo al colegio de ingenieros del Perú, a los especialistas profesionales más calificados en el tema, ya que otras cosas están pasando al interior que la Contraloría debería evaluar de oficio por el bien de la institución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las primeras bibliotecas del mundo

Murió el constructor de la Casa de la Ópera de Sydney (Sydney Opera House)

"Culpar a un libro de los problemas de la sociedad no solo es incompleto sino también hipócrita"