Después del terremoto de Pisco: cuando las comunicaciones se derrumban


El terremoto de Pisco develó una pobrísima cobertura por parte de las empresas de telefonía en el Perú

Las tragedias ponen a prueba a toda la ciudadanía en lo que les toca y en las que se pone en evidencia la capacidad de respuesta de sus sistemas de operación durante las emergencias; para la desazón de los peruanos, las empresas de telefonía tuvieron que justificar la caída de sus redes, tanto fija como para móviles tras el sismo que asoló Pisco, echándole la culpa, por intermedio de su gerente Carlos Oviedo, a la inusitada cantidad de llamadas que causaron el colapso de las comunicaciones al punto de exigir abstenerse de hacer llamadas para no interrumpir las coordinaciones de ayuda en las zonas de emergencia; esto solo ha demostrado que la debilidad en infraestructura e ineptitud de las empresas de telefonía en el Perú que se expresa en una falta de respeto al usuario aún en plena tragedia. Los profesionales de las ciencias de la información y la ciudadanía en general debemos protestar contra estas empresas que, en Europa o en EEUU jamás tendrían permitido estas tremendas fallas.

Todos coincidimos en que solo en el Perú, la empresa de telefonía es capaz de salir a los medios a justificarse tan irresponsablemente bajo el amparo de un gobierno que la apoya y encima exige a las municipalidades ceder los espacios para la proliferación de espantosas antenas de manera indiscriminada, aparte del peligro que supone su construcción en espacios públicos, no dejan de tener cuestionamiento por el volumen de ondas permitidas.

Ver siguiente link:
http://www.x-flash.org/blog/archives/001282.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las primeras bibliotecas del mundo

Murió el constructor de la Casa de la Ópera de Sydney (Sydney Opera House)

"Culpar a un libro de los problemas de la sociedad no solo es incompleto sino también hipócrita"