Cuestionan que se ofrezca dinero por información

Ex director de la Policía, Eduardo Pérez Rocha, sostiene que “no se debe pagar por algo que la policía debe hacer”.

Via Peru21:
Cierta preocupación ha generado la decisión del Ministerio del Interior del Perú de comprar información o testimonios que permitan descubrir casos de corrupción dentro de la Policía Nacional. El ex director de la PNP, Gral. Eduardo Pérez Rocha, calificó de “contraproducente” la medida, pues – expresó – “va en contra del reglamento”. “Está prohibido que el personal policial reciba dinero o alguna dádiva por algo que está obligado a hacer (...) porque si yo conozco (irregularidades) y no lo denuncio, (quiere decir que) hay complicidad”. Sostuvo, además, que lo que también puede suceder es que “un policía que denuncia a su jefe – mediante una declaración escrita – por manejar mal los ranchos, tendrá que registrarla aunque luego sea visto como un policía traidor”.

Para este oficial, la solución es “darle el ascenso al que denuncia valientemente” y pasar a situación de disponibilidad al agente que está comprometido en una falta mayor o delito mientras duren las investigaciones.
¿PEOR QUE LA ENFERMEDAD? Por su parte, los miembros de la Comisión de Defensa del Congreso de la República compartieron la preocupación del ex director de la PNP. Édgar Núñez, presidente de dicho grupo de trabajo, comentó: “Vamos a institucionalizar la soplonería y eso puede provocar venganza, persecución. Eso me parece peligroso en una institución policial”, afirmó Núñez, quien también se preguntó a cuánto ascenderá el presupuesto que el Ministerio del Interior destinará para pagar por las denuncias. Por su parte, el congresista Martín Pérez (del partido Unidad Nacional) afirmó que esta acción podría generar “una gran desconfianza” en la Policía, la cual – dijo – debería hacer denuncias sin recibir dinero a cambio.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo tampoco estoy de acuerdo con eso de pagar, la policia deberia tener libre disponibilidad de la informacion porque se beneficia a toda la sociedad, me parece ridiculo que se tenga que exigir dinero a cambio de informacion publica.

Gaby.
Anónimo ha dicho que…
Recuerdo que en Canal N siempre llamaban personas que ofrecian informacion de la corrupcion de los fujimoris alegando la peligrosiodad que corrian de poseerla pero a cambio pedian dinero en lugar de proteccion, esto deberia llamar la atencion porque asi, mucha gente lucra con la informacion publica y de interes policial. Los medios no deben prestarse a eso, ademas que pueden caer ingenuamente en la desinformacion con datos que no son exactos o lo que es peor, irreales.
La informacion sobre la identidad de las personas que son buscadas por la justicia (por citar un ejemplo) no debe estar sujeta a recompensas si el beneficio es social como dijera Gabriela. A menos que se trate de elementos extremadamente peligrosos que ameriten una premiacion por la informacion otorgada.

Andrea
Anónimo ha dicho que…
Me causa gracia pero tambien indigna la forma como las personas que se dedican a esto tengan tan pocos escrupulos para lucrar con la informacion que puede salvarles su propia vida.

Genaro.

Entradas populares de este blog

Las primeras bibliotecas del mundo

Murió el constructor de la Casa de la Ópera de Sydney (Sydney Opera House)

"Culpar a un libro de los problemas de la sociedad no solo es incompleto sino también hipócrita"