Dormir pocas horas produce obesidad a largo plazo
Dormir menos 7 horas altera el perfil metabólico produciendo obesidad a largo plazo, según un estudio publicado
en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS).
El estudio demostró que después de la privación total de sueño o el sueño restringido, se eleva la grelina
y se reduce la leptina, lo que produce una mayor predisposición a ganancia de peso.
La
leptina es una hormona que regula el apetito mediante la supresión de
la ingesta de alimentos y estimula
el gasto energético; la grelina, es una hormona que actúa sobre
circuitos neuronales centrales implicados en la ingesta de alimentos y
el gasto de energía.
La elevación de la
grelina y la reducción de la leptina producen aumento del
apetito y disminución de la saciedad ocasionando que las personas que
duermen pocas horas realicen menos ejercicio y consuman un mayor
porcentaje de calorías provenientes
de grasa.
De acuerdo a los resultados del estudio, las horas de sueño constituyen un factor importante que debe ser considerado
en la prevención de la obesidad al igual que la alimentación saludable y la actividad física.
![]() |
El promedio de horas recomendadas es de 7 horas. Imagen: Pixabay (free) |
Comentarios