La iraní Maryam Mirzakhani, primera mujer en ganar el 'Nobel' de matemáticas

Maryam Mirzakhani. Imagen: Stanford University 

Martin Hairer, Artur Ávila y Manjul Bhargava también fueron premiados 

Fuente: El Mundo.es

La iraní Maryam Mirzakhani recibió la medalla Fields, considerada el premio Nobel de las Matemáticas, en la apertura del Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) que se inauguró hoy en Seúl, lo que la convierte en la primera mujer en recibir el galardón. En esta edición, Mirzakhani, de 39 años, profesora en la universidad estadounidense de Stanford, fue una de los cuatro premiados con este reconocimiento y la primera mujer en recibirlo desde que fue instaurado en 1936.
Imagen: @edouardos1982

La medalla Fields premia cada cuatro años durante la celebración del CIM por sus descubrimientos sobresalientes a un máximo de cuatro matemáticos menores de 40 años. Mirzakhani, que también es la primera iraní en lograr la medalla, fue premiada por sus "impresionantes avances en la teoría de las superficies de Riemann y sus espacios modulares". Los otros tres galardonados fueron Manjul Bhargava, profesor en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, Martin Hairer, de la británica Universidad de Warwick, y el brasileño Artur Ávila, primer latinoamericano en conquistar el galardón.
Imagen: muslim-science.com
Los ganadores reciben una medalla valorada en unos 5.000 dólares (3.741 euros) y un premio en metálico de unos 13.730 dólares (10.273 euros). El ICM se desarrollará en la capital de Corea del Sur hasta el próximo 21 de agosto y contará con unos 5.000 participantes de unos 120 países. El evento, que se celebra cada cuatro años desde 1900, tiene como objetivo proporcionar un foro en el que poder debatir logros matemáticos y encontrar maneras de potenciar el ámbito académico. Corea del Sur es el tercer país asiático en acoger la cita después de que lo hicieran previamente Japón (1990), China (2002) y la India (2010).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las primeras bibliotecas del mundo

Murió el constructor de la Casa de la Ópera de Sydney (Sydney Opera House)

"Culpar a un libro de los problemas de la sociedad no solo es incompleto sino también hipócrita"