Al Leviathan del tejano Scott Westerfeld, quizá se le relacione con esta otra caricatura de un artista alemán: "La selva europea", que extraje del libro Historia del siglo XX (1974).
Los primeros centros de acumulación de conocimiento del mundo fueron ubicados en Egipto y en Asia menor. Debieron existir desde alrededor de 4000 AC, y en la antigua Mesopotamia se destacan las bibliotecas de Ellasar (Larsa), Ur, Uruk, el palacio real de Ebla, Kalah, Ugarit, Sippar y Nínive (ciudades Asirias y Babilónicas), en esta última se encontraba la biblioteca de Assurbanipal , que data del siglo VII AC, considerada como "la primera colección sistematizada" aunque, en aquellas épocas no existía una diferencia clara entre colección y archivo. El término "biblioteca", como espacio o mueble donde se guarda información registrada, recién se utilizó en la antigua Grecia con los rollos de papiro que debían conservarse por alguna razón administrativa, y que eran colocados en un receptáculo de madera o piedra conocido como biblio-theke (libro-caja). Pero es en la ciudad jónica de Éfeso , Anatolia, importante centro religioso, cultural y comercial de la antigüedad...
El creador de una de las más extraordinarias construcciones de la historia sufrió paro cardiaco Fuente El país : El arquitecto danés Jorn Utzon, artífice de la Ópera de Sydney, ha muerto este sábado a los 90 años por un fallo cardíaco. Considerado uno de los arquitectos más importantes del siglo XX, Utzon había regresado hacía más de un año a Dinamarca después de haber residido varias décadas en Mallorca, donde dejó dos de sus últimas obras, Can Lis (1973) y Can Feliz (1994). Ganador en 2003 del Premio Pritzker , galardón más importante en arquitectura, Urtzon nació en 1918 en Copenhague. Formado como arquitecto en la Real Academia de Arte de Copenhague , Utzon estuvo influenciado en sus inicios por dos figuras claves de la arquitectura escandinava, el sueco Gunnar Asplund y el finlandés Alvar Aalto. En 1957 ganó el concurso internacional para construir la Ópera de Sydney. Con un presupuesto disparado y continuos retrasos en su construcción, Utzon, enfrentado con las autoridades loc...
Entrevista del diario La República al historiador José Ragas La cara sonriente del Abimael Guzmán Reynoso en un libro de educación primaria alarmó a propios y extraños durante la última semana. ¿Qué mensaje reciben nuestros niños sobre el período de violencia que afrontó el Perú entre 1980 y el 2000? Conversamos con José Ragas, estudiante del doctorado de Historia en América Latina de la Universidad de California, Davis en Estados Unidos , y le consultamos sobre la polémica generada en los últimos días. ¿Todo el tema termina en dos o tres páginas de un libro? ¿Cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta por recorrer en ese camino que trazó la CVR en su informe final? Respuestas y conclusiones, en la siguiente entrevista de LaRepublica.pe José Miguel Silva @jomisilvamerino El polémico libro que ha retirado la editorial Bruño ya fue leído por miles de niños en todo el Perú. ¿Cuál debería ser el paso siguiente para lograr proteger a nuestra in...
Comentarios